La empresa argentina SpeedAgro logra insertarse en el difícil mercado estadounidense de fitosanitarios. El proyecto comenzó hace 2 años con una inversión de más de USD 500.000, entre registros, ensayos y seguros.
El punto de partida fue la unión de voluntades: por un lado un socio de Estados Unidos dispuesto a desarrollar e importar y por el otro SpeedAgro dispuesto a invertir.
El primer paso fue realizar ensayos en la Universidad Purdue, Indiana, para validar los productos que la empresa comercializa en Argentina. El proceso de ensayos se completó en un año: en invierno en invernadero y en verano a campo. Actualmente los productos ya tienen registro en la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos), ya se realizó el registro nacional y se continúa avanzando en los registros estatales. En lo que va de 2021 SpeedAgro ya efectuó la primera exportación al Estado de Indiana y los productos se están probando a campo con influencers, referentes y grandes productores.
La línea de productos lanzada está enfocada a la maleza resistente, que tienen muchas problemáticas en el control. No todo se debe al ingrediente del adyuvante, sino también al sistema de la pulverización y a la llegada al blanco.
La línea Xion es una línea premix, que mezcla una parte tensioactiva con ácidos que secuestran calcio y magnesio, y una parte penetrante que son amidas grasas que ayudan a la penetración en la cutícula de las hojas. Uno de los productos es SpeedWet Xion Activegel, enfocado a la aplicación de herbicidas y SpeedWet Xion Silicongel para fungicidas e insecticidas en aplicación aérea o terrestre.
SpeedAgro da el paso hacia nuevos mercados a partir de su éxito en Argentina, donde es líder y reconocida por los productores como primera marca en adyuvantes multi-acción.
Estados Unidos tiene un mercado muy parecido al argentino y los productos tienen gran potencial para ofrecer soluciones en el segmento de barbecho y pre siembra temprana, porque la ventana agrícola esta limitada por la nevada.