La brasileña Lucelena Cardoso, de Dow Chemical, expuso sobre la llegada al mercado de Rizospray Integrum y las características de este producto de alta performance en las formulaciones de pulverización.
Dentro de sus distintas divisiones, Dow Chemical (EE.UU.) desarrolla tecnologías para materiales como surfactantes, disolventes, humectantes y otros para apoyar el desarrollo de defensivos agrícolas, fertilizantes y adyuvantes.
A partir de un contrato de aparecería con Rizobacter se propuso el objetivo de traer para el mercado agrícola un nuevo concepto de adyuvante, con alta tecnología de formulación, alta calidad y desempeño en la aplicación.
“Para este proyecto, Rzobacter nos apoyó con sus conocimientos agronómicos, las necesidades de los agricultores y atributos deseados para un adyuvante con alto desempeño”, relató Lucelena Cardoso, de Dow Chemical, en la Jornada Adyuvantes para Herbicidas 2021.
Entre los atributos de Rizospray Integrum, el nuevo adyuvante, Cardoso mencionó que se trata de una formulación libre de nonilfenol, que presenta buena penetración y bajas tasas de evaporación, compatible con las mezclas de campo. Se suma “una buena estabilidad, sin separación de fases o aglomeración, que se puede aplicar con bajas dosis de uso, lo que favorece una aplicación más sustentable”.
Micro emulsión premium
Se apuntó a un aceite Premium, con alto desempeño en la aplicación, bajo la forma de una micro emulsión que es muy estable, capaz de mantener estables las mezclas del tanque, incluidas aquellas más complejas.
Entre los atributos durante la aplicación, Cardoso mencionó el incremento en la penetración del ingrediente activo en la planta, lo que favorece un control mejor de las malezas. También una reducción en la tensión superficial, que contribuye para un mejor recubrimiento del objetivo en el campo.
Presenta una alta estabilidad con sus distintas mezclas de tanque y provee también un tratamiento más eficiente debido a la mejora en el esparcimiento y también debido a la reducción de la volatilidad, enumeró.
Concepto integrado
“Rizospray integrum tiene todo su concepto técnico integrado, siempre buscamos componentes que entreguen en el campo un desempeño esperado”, dijo la referente de Dow.
Por estos motivos “es que el desarrollo de una micro emulsión ha sido elegida para esta nueva formulación”, apuntó.
Cardoso explicó que la principal diferencia entre una micro emulsión y una emulsión convencional está relacionada con el tamaño de la partícula formada en el caldo. Las micro emulsiones presentan una formación de partículas bastante pequeñas, con un rango de 10 hasta 100 nanómetros y este tamaño muy pequeño es lo que favorece la estabilidad de la emulsión formada, manteniendo así la mezcla en el tanque muy estable y sin problemas de compatibilidad.
Además, los componentes elegidos para la obtención de la micro emulsión presentan características importantes para el desempeño del adyuvante, como por ejemplo una baja tensión superficial y una mejor penetración.
Para eso se utilizan súper humectantes que van a ampliar la efectividad del ingrediente activo. “Para alcanzar una buena dispersión de las partículas formadas utilizamos moléculas con efecto de estabilización estérica, que es lo que estabiliza las micelas. Para alcanzar una alta humectación, que es muy importante para la interacción del caldo y la hoja donde es aplicada, Dow posee surfactantes especiales, que son biodegradables”, amplió.
Test versus otros adyuvantes
Para marcar los atributos logrados con Rizospray Integrum, Cardoso mostró algunos resultados de laboratorio en Brasil, donde se lo comparó con otros dos adyuvantes del mercado.
“Luego de la dilusión en agua y formación de una micro emulsion con rizospray integrum, no presenta ninguna separación de fase, después de 24 horas de reposo. Algo que no pasa con los adyuvantes de mercado evaluados, que presentaron una separación de fase después de apenas una hora de reposo”, observó.
Con el análisis de ángulo de contacto se comprobaron los mejores resultados: cuanto menor es el ángulo de contacto, mejor es el recubrimiento de la superficie.
“Con Rizospray Integrum no hay formación de una gota, de una esfera. Por el contrario, la gota se esparce rápidamente sobre la superficie de la hoja”, destacó Cardoso.
Esto es importante, dijo, porque cuando hacemos una pulverización por toda la superficie de una hoja, este comportamiento favorece el recubrimiento total de la superficie. “Vemos que el pulverizado de Rizospray Integrum cubre toda la hoja, mientras que los adyuvantes estándares del mercado tienen gotitas en la superficie o cubren parcialmente la superficie”.