En la Jornada Adyuvantes para Herbicidas 2021, el Ing. Agr. Gustavo González Anta, asesor en investigación y desarrollo de Nupro Agro (Pergamino), expuso sobre nanotecnología de nutrición y el aporte de coadyuvantes, más allá de su uso tradicional.
La asociación estratégica entre Nupro Agro e Indrasa Biotecnología SA, precisó González Anta, se ha enfocado en “cómo los coadyuvantes nos pueden ayudar a vehiculizar nano partículas de nutrición y de fertilización para potenciar el crecimiento y el desarrollo de los cultivos”.
Reparó en que durante las conferencias de la Jornada se habló, por ejemplo, de la humectación que producen los coadyuvantes sobre la superficie foliar, de la absorción que beneficia a través de la utilización de diferentes moléculas, del aseguramiento de la penetración de diferentes ingredientes químicos o principios activos. Y esto particularmente para aquellos coadyuvantes que están formulados con aceites metilados más organosiliconados, “un vehículo más que interesante para poder vehiculizar a nano partículas”.
Esas nano partículas van a ayudar en la fisiología y en el metabolismo celular para aumentar la biomasa de los cultivos. “Es por eso que la pregunta que les propongo responder viene ligada con los beneficios y eventualmente las sinergias que logramos cuando combinamos diferentes coadyuvantes con estas nano partículas, con estos nano nutrientes”, dijo.
Una ciencia nueva
Y para esto definió que la nanotecnología es una ciencia nueva, disruptiva, en donde se realiza un diseño, una síntesis y una manipulación desde el punto de vista físico químico completamente distinto a lo que se venía trabajando. “Cuando hablamos de nano partículas y de nanotecnología estamos hablando de física y química mucho más cercana a las propiedades de la luz. Piensen que estamos trabajando con partículas que son 10 veces más pequeñas que la longitud de la luz del espectro visible con el que las plantas realizan fotosíntesis”, reparó.
Las nano particulas con las que se trabaja tienen el tamaño de un virus y son mucho más chicas que una bacteria. Por esto, aseguró que las nano partículas fertilizantes “nos van a ayudar a poder penetrar y ser absorbidas y metabolizar estas sustancias en el interior celular muchísimo más rápido para producir más biomasa”.
Cuatro grandes ventajas
González Anta resumió cuatro grandes ventajas de esta nueva tecnología. La primera es que aumenta notablemente la relación superficie/volumen y con esto el flujo de masa en el interior del floema y del xilema y del sistema vascular que tienen las plantas se incrementa de manera sustancial.
Pero también se aumenta la absorción y la penetración a nivel celular e incrementa de manera notable el metabolismo, sin olvidar que está diseñada este tipo de asociación entre coadyuvantes y nanopartículas pensando en una alta afinidad físico química. “De tal manera que cuando vamos directamente al lote, cuando tenemos que hacer una aplicación con nuestros coadyuvantes a los que les hemos incorporado estas nanoparticulas, sin lugar a dudas, cuando pensamos en nutrición de gramíneas, el nutriente zinc es particularmente referente”, amplió.
Otras enzimas están vinculadas con la solubilización de nutrientes, como puede ser el fósforo. Maíz y soja, con kilos extra En el caso del cultivo de maíz como gramínea referente, “vemos que lo importante a través de la utilización conjunta de coadyuvantes y nano partículas de zinc, logramos incrementos de rendimiento que están en el orden de los mil kilos extras por hectárea”, destacó González Anta.
Consecuentemente, la combinación de ambas tecnologías directamente impactan en el resultado final de la producción. Y así como las gramíneas, también leguminosas como la soja responden muy bien a partículas como las de cobalto o molibdeno. “Cuando las podemos vehiculizar a través de coadyuvantes y además en este tamaño de nano particulas, claramente nos permiten obtener un impacto sobre los resultados de campo más que interesantes”, destacó el asesor.
En tal caso, se ha aumentado el rendimiento en el orden del cinco hasta el 12%, dependiendo de los diferentes ambientes. Resumió que cuando se emplea la tecnología de coadyuvantes, más la tecnología de nano partículas, se potencia una con la otra, se sinergizan los efectos benéficos y esto se ve traducido al momento de la cosecha, con mayor rendimiento.