“Vemos a la agricultura moderna como un mercado maduro, específico, dinámico y concentrado en nuevas tecnologías”, afirma Fernando Vázquez, licenciado en administración y socio gerente de Next Agro, con sede en Villa Allende (Córdoba).
Junto al Ing. Agr. Eduaro Astini, el otro socio fundador, expusieron sobre los 15 años de la empresa en “un mercado en evolución” durante la Jornada Adyuvantes para Herbicidas 2021.
Desde su inicio, el objetivo de Next Agro estuvo enfocado en “brindarle nuevas herramientas, nuevas alternativas, al mercado de coadyuvantes, frente a un consumidor mucho más informado, más experimentado, más exigente en la utilización de fórmulas más eficientes”.
Paleta de productos
La agronomía cuenta con una amplia paleta de productos en lo que hace a potenciadores, acondicionadores de agua, tensioactivos, fertilizantes foliares y auxiliares de pulverización. “Nuestra finalidad es ofrecer productos y servicios a esta nueva generación del agro, desarrollados con profesionalismo, con compromiso, con determinación y dedicación. El productor busca o necesita mejorar los márgenes de producción, maximizar los rindes, para así poder acotar las pérdidas”, observó Vázquez.
“Nuestros productos son confiables y aseguran un mayor control en las aplicaciones. Por eso nuestro objetivo es optimizar las aplicaciones”, añadió.
Entre sus pilares en cuanto a distribución y logística, Next Agro da cuenta de mejoras sustentables en cuanto a packaging de producto –atendiendo al programa AgroLimpio– y lleva adelante una campaña de posicionamiento de marca. Su finalidad es “comunicar al mercado nuestra propuesta innovadora y trabajando junto a nuestro departamento de investigación y desarrollo en lo que son nuevas tecnologías y nuevos productos”, destacó Vázquez.
Presencia en varias provincias
Astini, por su lado, enumeró que hoy la empresa tiene presencia en las provincias de Salta, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, San Luis y La Pampa.
Destacó que uno de los productos más conocidos que Next Agro tiene en el mercado es el Sulfoshock, “un pack de potenciador de herbicida que está pensado con una lógica de doble acción: por un lado corrijo y secuestro y por otro libero amonio en el medio”.
En su estrategia como proveedor, Next Agro trabaja con la premisa de minimizar el envase, con envases más chicos, dosis más altas, una logística liviana, tratando de reducir espacio, manipuleo, tamaño del packaging, espacio de depósito, traslado, logística, “todo pensando en el posterior descarte de los bidones, de los envases, pensando en la ecología, en la contaminación y pensando en la practicidad y en el costo hacia el productor”.
“Tenemos productos formulados como el Full shock que son multipropósito, que incluyen distintos modos de acción dentro del mismo envase. La idea es que sea una aplicación práctica, económica y que sea sobre todo ligada a la conservación y el respeto del medio ambiente”, señaló Astini.
“Trabajamos con limpiadores de tanque, auxiliares anti espuma, trabajamos con materias primas de alta calidad tratando de diferenciarnos en la composición de los productos y en la concentración”, agregó.
Posicionamiento internacional
Astini destacó que el compromiso de Next Agro hacia el futuro es, “por un lado desarrollar más y atender mejor a cada uno de nuestros clientes y a las provincias donde estamos actualmente situados”.
A la vez, se apunta a una proyección internacional, tanto en mercados tradicionales como en mercados no comunes, mercados emergentes. Para ello se están haciendo estudios de mercado, posicionando muestras, trabajando con convenios con empresas, en el desarrollo de nuevas formulaciones adaptadas a las actuales necesidades de los productores y al cambio tecnológico que se está viviendo en el campo.